"Técnica con Ceras o Encáustica.

Se diluye con trementina.
En la actualidad, se vende en forma de barritas, que permite su uso a los escolares.
En la actualidad, se vende en forma de barritas, que permite su uso a los escolares.
El mejor soporte: Papel de grano medio. El exceso de rugosidad desgasta la cera y en un papel demasiado satinado no agarraría bien la grasa.
Los colores a la cera son opacos, con lo que podemos utilizar papeles coloreados obteniendo resultados diversos.
Con las ceras debemos calibrar la presión, más presión deja más cera sobre el papel y viceversa. Debemos comenzar con muy poca presión y solo presionar donde queramos mucha materia.
El color blanco es el gran aliado. Cualquier color se rebaja mezclándolo con blanco y nos facilita bonitos degradados.
Con una gama de 12 colores básicos obtenemos las mejores mezclas: Blanco, amarillo claro, amarillo oscuro, ocre, rojo, carmín, verde claro, verde oscuro , azul claro, azul oscuro, , marrón y negro.
Para borrar lo mejor es rascar con cuidado con un cúter, después borrar con goma de borrar. Quedará una suave mancha que se puede volver a tapar.
Para empastar, presionar las ceras y mezclar con el dedo.
Efectos muy pictóricos.
Conseguir brillos: con Blanco o rascando con cuidado con el cúter, efectuando suaves raspaduras.
Las partículas de cera que puedan quedar sobre el trabajo, se pueden eliminar con el cúter, o al finalizar presionando toda la superficie con un papel satinado."
(Texto original de http://www.taratela.comhttp://www.taratela.com/Clases/Materiales/MATERIALES.html#FMFreemind_Link_1868206140FM)
Técnicas:
Esgrafiado
Ceras disueltas en aguarrás (o trementina)
Para saber más:
Cómo se hacen los lápices de cera
No hay comentarios:
Publicar un comentario