Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.
Profesora Marisa Martínez. Departamento de Dibujo y Educación Plástica y Visual del IES Salduba.
lunes, 13 de mayo de 2013
Construir nuestro fenaquistiscopio
Etiquetas:
Taller 1º de ESO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Muy interesante! Nunca había visto esa palabra antes.
ResponderEliminarDe hecho he encontrado distintas formas de escribirla.....Todos los juguetes del pre-cine tienen nombres curiosísimos:zoótropo, praxinoscopio, taumátropo,fenaquistiscopio,...
EliminarUn saludo
Ana:Me encantan los orígenes del cine
ResponderEliminar