La importancia que ha tenido la imagen fotográfica, su uso y distribución, para el desarrollo de la Historia Moderna, no está reconocido adecuadamente.
Quizás, si vemos con atención estos documentales, podamos entender mejor a qué nos referimos.
REPORTEROS DE GUERRA
REPORTEROS
Profesora Marisa Martínez. Departamento de Dibujo y Educación Plástica y Visual del IES Salduba.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Historia de la Fotografía
Etiquetas:
4º de ESO
lunes, 2 de diciembre de 2013
La cámara fotográfica: Objetivos
La FOTOGRAFÍA forma parte de un mundo impresionante al que nos vamos a acercar desde el punto de vista de LA IMAGEN y TÉCNICO
SOBRE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Presentación del profesor D. Francisco Esquinas Romera sobre la cámara fotográfica
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA from Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
Para profundizar sobre el conocimiento de los efectos de los distintos objetivos es interesante analizar esta otra presentación.
OBJETIVOS
Para profundizar sobre el conocimiento de los efectos de los distintos objetivos es interesante analizar esta otra presentación.
Etiquetas:
4º de ESO
miércoles, 27 de noviembre de 2013
El encuadre: Planificación y Punto de Vista
La siguiente presentación os puede ayudar a repasar lo que hemos tratado en clase en relación a la planificación y al punto de vista.
Etiquetas:
4º de ESO
miércoles, 9 de octubre de 2013
Trabajar con ceras
¿Alguna vez te has preguntado cómo se hacen los lápices de cera?
En CERAS MANLEY podemos encontrar pequeños consejos sobre cómo trabajar esta técnica. Son una serie de pequeñísimos vídeos. No dejes de visitarla. Más abajo tienes dos ejemplos.
CERAS MANLEY
Ceras sobre papeles de distintas texturas
Degradados con ceras
En este último vídeo podemos ver cómo trabaja una especialista con ceras blandas
Etiquetas:
4º de ESO
domingo, 6 de octubre de 2013
Leyes Perceptivas. Aplicación en la creación de imágenes.
Una vez que hemos trabajado sobre las leyes Perceptivas y las conocemos, podemos descubrirlas en imágenes de nuestro entorno. En la siguiente presentación vemos algunos ejemplos.
domingo, 29 de septiembre de 2013
VISIÓN Y PERCEPCIÓN: ILUSIONES ÓPTICAS
Para entender el fenómeno de la visión podemos recurrir a este sencillo vídeo
El paralelismo entre nuestro ojo y una cámara fotográfica es muy evidente. Así lo podemos ver en el siguiente enlace al que nos lleva la imagen.
Pero como bien nos exponen en educacionplastica.net, Visión y Percepción son dos procesos muy diferentes, aunque dependientes entre sí.
Para analizarlo y entenderlo es mejor visitar la citada página. Para ello haz CLIC en la siguiente imagen.
El paralelismo entre nuestro ojo y una cámara fotográfica es muy evidente. Así lo podemos ver en el siguiente enlace al que nos lleva la imagen.
![]() |
Imagen tomada de fotógrafos en potencia |
Pero como bien nos exponen en educacionplastica.net, Visión y Percepción son dos procesos muy diferentes, aunque dependientes entre sí.
Para analizarlo y entenderlo es mejor visitar la citada página. Para ello haz CLIC en la siguiente imagen.
Imagen tomada de educacionplastica.net |
Etiquetas:
4º de ESO
IMAGEN VS REALIDAD
Este curso hemos comenzado acercándonos a la comprensión de LA IMAGEN.
Partiendo de que LA IMAGEN NO ES LA REALIDAD hemos realizado unos pequeños análisis de las imágenes de nuestro entorno.
Aquí os dejo la que trajo a clase Dmytro.
Se trata de un anuncio publicitario de un modelo de coche.....
Él expuso sus observaciones, pero los demás comenzasteis a ver más allá de la primera impresión.....¿Por qué no comentáis lo que fuisteis encontrando?......
Según lo vayáis haciendo iremos introduciendo en este artículo los detalles a los que hacéis referencia.
El primer comentario es de Dimitri Volkov

"La imagen publicitaria marca las características del coche, las manchas de pintura con formas particulares de
lobo lo relacionan con que es un buen 4X4 y puede ir por sitios
extremos. Aparece también una calavera que simboliza el peligro de una
conducción "temeraria" y el vestido le aporta un aire de elegancia
demostrando que es bueno tanto para lugares con relieves como para
carretera."

Partiendo de que LA IMAGEN NO ES LA REALIDAD hemos realizado unos pequeños análisis de las imágenes de nuestro entorno.
Aquí os dejo la que trajo a clase Dmytro.
Se trata de un anuncio publicitario de un modelo de coche.....
Él expuso sus observaciones, pero los demás comenzasteis a ver más allá de la primera impresión.....¿Por qué no comentáis lo que fuisteis encontrando?......
Según lo vayáis haciendo iremos introduciendo en este artículo los detalles a los que hacéis referencia.
El primer comentario es de Dimitri Volkov



Etiquetas:
4º de ESO
jueves, 6 de junio de 2013
Crea tu mundo 3D: Trimble SketchUp
SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones (3D). Permite un trabajo intuitivo que puede reforzar el desarrollo de vuestra percepción espacial.
![]() |
Imagen capturada de la web |
![]() |
Catedral de Medellín |
SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.
Tiene una modalidad de descarga gratuita y tutoriales en vídeo para poder conocer las distintas posibilidades del programa. Actualmente va por su versión Sketchup 8.
![]() |
Escalera de caracol |
(Información sacada de Wikipedia)
El siguiente vídeo pertenece a la página oficial del programa. Allí encontraréis muchos más para adentraros en este mundo tan especial de la expresión gráfica.
Los destinados a los nuevos usuarios están AQUÍ
¡Ánimo!
También os puede interesar el siguiente artículo:
Diseña tu casa con Floorplanner: 2D y 3D
Etiquetas:
Dibujo Técnico 1º de Bachillerato
lunes, 13 de mayo de 2013
Construir nuestro fenaquistiscopio
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.
Etiquetas:
Taller 1º de ESO
miércoles, 24 de abril de 2013
Y ahora.......una de cine
Tras la arquitectura de papel nos hemos centrado en la ilusión del movimiento.
Hemos trabajado el concepto de persistencia retiniana y elaborado dos experimentos sobre este tema, entre ellos el libro mágico.
Para seguir profundizando podemos ver el sigiente vídeo sobre animación
Pero ahora lo que vamos a hacer es construir un TAUMATROPO. Según la información que aparece en WIKIPEDIA:
"Taumatropo, también llamado Rotoscopio, Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, fue inventado por John Ayrton Paris en 1824.
Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.
Su invento suele atribuírsele a John Ayrton Paris, que lo habría construido para demostrar el principio de persistencia retiniana, ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.
Fue muy popular en la Inglaterra victoriana, los taumatropos de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes. Además, es el precursor de otros instrumentos más complejos, el zoótropo y el praxinoscopio, precursores a su vez del cine."
En el siguiente vídeo se explica la construcción de un TAUMATROPO de forma sencilla.
Etiquetas:
Taller 1º de ESO
miércoles, 23 de enero de 2013
Papel sobre papel
Os dejo los enlaces a las páginas de los autores que vimos en clase. Podréis ver más obras y disfrutar de sus sorprendentes creaciones.
![]() |
Sitio oficial de Daniel Mar |
![]() |
Sitio oficial de Peter Callesen |
Etiquetas:
2º de ESO,
4º de ESO,
Optativa 2º ESO
lunes, 21 de enero de 2013
pop up I
En este Vídeo de la Artista Lisa Hannigan sobre el tema "Lille" del albun album Sea Sew observamos una historia contada a través de Pop Up....¿Te animas a aprender?
Técnica 1: La caja
Una de las actividades mostradas en clase se corresponde con la elaboración de una tarjeta. Aquí tenéis el vídeo.
Técnica 1: La caja
Una de las actividades mostradas en clase se corresponde con la elaboración de una tarjeta. Aquí tenéis el vídeo.
Etiquetas:
Optativa 2º ESO,
Taller 1º de ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)